jueves, 26 de junio de 2008
Mercatest
¡Me parece muy interesante! Y encima es gratis la herramienta y se puede sacar dinero enseñando (mucho más que en una editorial al uso).Disfrutadlo..
martes, 15 de abril de 2008
Limitaciones de algunas propuestas pedagógicas que abordan los problemas sociales
No considerar la diversidad y desigualdad de partida del alumnado como un aspecto insoslayable, y, a la vez, no poner el foco sobre sus problemas y vivencias, de tal manera que se tratan los problemas de otros grupos con los que hay que solidarizarse, quizá teniendo en mente un alumnado de sectores no populares.
La ingenuidad pedagógica que parece traslucirse en algunas propuestas educativas: “se suministran contenidos críticos, se trabajan, se aprenden, y podemos ir a la siguiente cuestión”. El proceso de aprendizaje es más complejo, es más integral y pocas veces se produce, si es relevante, por el contacto limitado en el tiempo con unos contenidos.
El intelectualismo, que suele provenir de quienes se han especializado en el conocimiento de un problema, pero no sólo. Consiste en intentar aplicar a la escuela, mediante una simple adaptación en cuanto al nivel de profundidad, el conocimiento científico y/o crítico del tema. Podemos hacerle algunas contundentes críticas: no se asimila con facilidad un conocimiento recibido como externo y que suele ser dificultoso,se dejan fuera componentes esenciales de la educación transformadora (la acción, la experiencia, los valores...) y deja fuera a amplios sectores del alumnado cuyos intereses son más inmediatos y/o concretos.
No conectar con la acción de los movimientos sociales y con los agentes del entorno, como si el trabajo didáctico con ciertos materiales o informaciones pudiera conseguir, en un ambiente escolar autónomo, una socialización crítica.
Y una tendencia de la educación muy habitual en las primeras edades...
El `buenismo personal´ como principal mensaje que llega al alumnado: “todo depende de que nos comportemos bien". Se trata de una simplificación de los problemas, y a menudo supone un ocultamiento de la realidad social, al hacer recaer sobre cada persona la responsabilidad de males estructurales (un ejemplo sencillo referido a la educación medioambiental: está bien no tirar papeles al suelo, pero relacionarlo con las soluciones a los problemas ecológicas es otra cuestión).
viernes, 28 de marzo de 2008
Reforma del sistema educativo: cuestión social
“La adolescencia, hoy día, no tiene educación, ¡dónde habrán aprendido!”. Esa frase podríamos haberla oído en la calle cuando, por ejemplo, una persona mayor se siente amenazada por las carreras de un grupo de adolescentes de trece años que pasa corriendo. Encierra muchas cosas esa frase, pero tiene un sentido general que prevalece sobre lo demás: la educación es un bien social y a ello debe contribuir la Escuela.
Cuando oímos por la “tele”: “se pondrá en marcha una nueva ley educativa”, en muchos casos parece que es algo ajeno, que no nos afectará. Parece que se contradice con lo anterior.
Debemos reconocerlo, la educación es cosa de toda la sociedad, de cada persona: por ser ciudadana, madre o padre, por estudiar o trabajar. Un sistema educativo pensado para que afecte a toda la población es una cuestión de toda la sociedad e influirá (junto con otros elementos) a que ésta sea de una u otra forma. Por él hemos pasado o estamos pasando, todos y todas, nuestros hijos o hijas , los niños o niñas que nos vamos a encontrar en la calle el día de mañana, en las oficinas, gestionando, trabajando o siendo más o menos solidarios o egoístas.
¿Nos gustaría tener una sociedad individualista, plagada de personas excluidas, llena de rencores, de imposiciones, de violencia hacia quien es débil, en que esté mal visto “pensar”, se hable sólo bajo la presión del dictamen del “marketing”, se repartan los derechos de forma desigual y un largo etcétera de aspectos negativos?. La educación formal, la que se haga en la Escuela, será un instrumento de actuación social, junto con otros, para llegar hasta ahí o a lo contrario.
Hay quien eso ya lo sabe y pretende movilizar para no perder su poder y la hegemonía de sus ideas en esta sociedad. La jerarquía católica, por ejemplo, es capaz de ir, incluso, en contra de la gente de su creencia si hace falta, para conseguirlo. Pero no es sólo ella, no es sólo ese tema. Quienes tienen dinero invertido en educación quieren que creamos que la subvención a centros privados es mejor para un bien público como la educación o que sólo se aprende con libros de texto. A quienes forman parte del sector “con éxito” de esta sociedad les conviene que creamos que todo el mundo parte de las mismas condiciones; tratan de convencernos, además, de que hay que sacar “provecho” del sistema a costa de las demás personas y para ello es mejor separar, hacer itinerarios, clasificar, seleccionar. Es la forma de preservar su privilegio. Todos esos sectores no existen sólo en el papel, tienen medios para que su palabra sea la que se oiga, tienen conexiones para influir en las decisiones de los gobiernos. En Castilla y León sabemos mucho de eso.
Tanta es la influencia que al final, en muchas ocasiones y a muchas personas, nos hacen ver todas esa ideas conservadoras como “algo natural”, inevitable. Ponerlas en duda, a veces, nos lleva a creer que vamos en contra de nuestro propio pensamiento.
Por eso son importantes los periodos de debate colectivo, social. Por eso no hay que dejar que el debate de una reforma se quede entre “los técnicos docentes” y los grandes grupos de presión. Nos jugamos mucho al definir el sistema educativo. Reflexionando colectivamente, haciendo propuestas sociales, podríamos superar lo que nos venden.
lunes, 3 de marzo de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
La educación es un derecho fundamental
Panorama de la educación en el mundo- A pesar de los compromisos asumidos por la comunidad internacional para trabajar por la educación básica universal, la situación actual es insostenible: 125 millones de niños y niñas no van a la escuela; 150 millones de niños y niñas la abandonan antes de haber aprendido a leer y escribir; 872 millones de adultos son analfabetos. Además, millones de niños y niñas de todo el mundo reciben una educación deficiente, que no se adapta a sus necesidades y no les proporciona las capacidades ni los conocimientos básicos para la vida adulta. Esta situación se concentra en los países en vías de desarrollo, sobre todo en África subsahariana, y afecta de manera especialmente aguda a los colectivos más vulnerables: las niñas, las minorías étnicas y los habitantes de las zonas rurales.
Una situación desigual- Los países industrializados representan, en conjunto, menos de una quinta parte de la población mundial, pero consumen cuatro quintas partes del gasto educativo. Asia Meridional, con un 25% de la población, sólo consume un 4% de dicho gasto, mientras que África subsahariana, con un 10% de la población, consume únicamente un 1%. Así pues, los países de la OCDE invierten una media de casi 4.636 dólares (4.126 euros) por alumno en enseñanza primaria y secundaria, frente a los 49 dólares (43 euros) que destinan los países africanos.
Mientras que un niño en Mozambique solo puede esperar asistir a las escuela durante dos o tres años, un niño europeo o norteamericano de cinco años, puede pasarse 17 años gozando de una educación formal.
domingo, 3 de febrero de 2008
Estamos solos en el universo que es este mundo
En realidad no podriamos vivir sin ellos. Una patulea de entes microscópicos pululan por nuestro cuerpo y se aprovechan de él, aunque no de forma gratuita. Una colonia ingente y variada de microorganismos colonizan diferentes partes de la anatomía humana, a cambio de aportarnos beneficios variados.
Entre la flora habitual microbiana se encuentran algunos hongos y protistas, pero el grueso de la colonia lo forman bacterias de diferentes tipos. Ellas obtienen de su hospedador un aporte continuo de nutrientes y un ambiente estable donde vivir, con unos valores constantes de temperatura, protección y transporte. Nosotros obtenemos ciertos beneficios nutricionales, la estimulación del sistema inmunitario y una protección al impedir la colonización por otros posibles microorganismos patógenos (esta es una explicación de los transtornos digestivos típicos de los viajeros que se trasladan a países donde la alimentación es muy diferente a la habitual, lo cual puede provocar la muerte de la flora intestinal habitual y la colonización de otras bacterias responsables de esos transtornos).
La gran mayoría de estos microbios habita en nuestro tubo digestivo, especialmente en la última porción del intestino, donde sintetizan algunos aminoácidos y vitaminas y procesan algunos componentes de los alimentos que, si no fuera así, resultarían indigeribles. En el estómago, sin embargo, a causa de la elevada ácidez de los jugos gástricos, muy pocas bacterias pueden vivir.
Esto rompe, por tanto, la imagen negativa que tienen las bacterias: no todas ellas son "malas", ni producen enfermedades; y además nos recuerda que, hasta para nuestras cosas más íntimas, necesitamos de los demás seres que pueblan este planeta.
La educación en España
La semana pasada se hizo pública la Declaración de Ciudad del Cabo para la Educación Abierta, promovida por el Open Society Institute y la Shuttleworth Foundation, que a fecha de hoy ha recogido ya unas mil adhesiones de organizaciones y particulares.
«Es a la vez una declaración de principios, una declaración de estrategia y una declaración de compromiso. Su objetivo es provocar el diálogo, inspirar la acción y ayudar a que crezca el movimiento de la educación abierta.»
La declaración invita a profesores y estudiantes a participar activamente en este movimiento, lo cual incluye usar y mejorar los recursos disponibles así como publicar los recursos propios mediante licencias abiertas. También convoca a las instituciones a dar prioridad a la educación abierta en sus políticas. «Todos los recursos educacionales financiados con los impuestos de los contribuyentes deberían ser recursos educativos abiertos. Los procesos de acreditación deberían dar preferencia a los recursos educativos abiertos.»
La Declaración de Ciudad del Cabo está generando un eco considerable en los medios de comunicación y en la blogosfera. Uno de sus promotores, David Wiley, ha creado una página para recoger todas las referencias.